top of page
Buscar

¿Romanos en España?

El Imperio Romano fue uno de los más grandes de la historia, especialmente en legado cultural. En el siglo II a. C., los romanos hicieron su primera entrada en España como consecuencia de la lucha por la hegemonía sobre el Mediterráneo occidental.

Fue un proceso muy largo y complejo para los romanos, comenzando por el Este y el Sur, avanzando hacia el Oeste y terminando con el Norte de España. Los romanos tardaron dos siglos completos en apoderarse de España por completo, pero finalmente España cayó bajo el dominio romano durante unos 700 años.

Durante este período la Península Ibérica se conocía con el nombre de Hispania. Los romanos importaban todas sus costumbres y cultura a los territorios conquistados, proceso se conoció como la “romanización”. No sorprende entonces, que España tenga una influencia romana muy fuerte hoy en día; abrazaron la cultura y fue uno de los territorios más estables del Imperio Romano.

Prueba de este enorme legado cultural en España son los magníficos acueductos, como el de Segovia o asombrosos puentes romanos como el de Alcántara y Mérida, bellas calzadas y balnearios e imponentes teatros y anfiteatros, entre otros.



El territorio de Hispania estaba dividido en 3 regiones: Baetica, Lusitania y Tarraconensis. En términos generales, la Bética era la actual Andalucía con capital en Córdoba; la segunda incluía Extremadura y Alentejo (Portugal) con capital en Mérida; y Tarraconensis era principalmente Cataluña y el resto de España, con su capital en Tarragona.


Augusta Emerita, actual ciudad de Mérida, fue la capital de la región de Lusitania y tuvo una gran relevancia durante el Imperio Romano debido a su ubicación estratégica uniendo España y Portugal y el norte con el sur, toda la Península Ibérica.

Esta capital te sorprenderá con muchos monumentos y estructuras romanas impresionantes, que te harán sentir en una pequeña Roma. Es por ello que el conjunto monumental de toda la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.



No solo en Mérida sino en diferentes ciudades y pueblos de Extremadura se puede sentir el ambiente romano. Una arquitectura asombrosa en puentes, teatros en plena naturaleza, antiguas termas romanas aún en uso, embalses y un montón de nuevos descubrimientos es lo que puedes esperar de estas tierras.


Aunque se recomienda la visita durante todo el año, si eres aficionado al teatro y la cultura romana, sin duda te recomendamos que vengas a Extremadura en verano, para que puedas disfrutar de actividades romanas en auténticos lugares romanos.


Si quieres descubrir mucho más, tienes tu itinerario para conocer ciudades romanas con nuestra guía de viaje de Mérida.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page